El llevar a cabo un control de los gastos en el hogar es una labor de verdadera importancia a la hora de ahorrar dinero. Para poder ejercer una correcta organización de ingresos y gastos existen una serie de consejos o técnicas que ayudan a las familias a poder administrarse el dinero de una manera mejor.
¿Cuáles son los gastos más comunes en el hogar?
El gasto entre las familias puede variar enormemente en cuanto a la procedencia se refiere. Por no hablar de las diferencias a nivel adquisitivo que podemos encontrar entre unas familias u otras. Sin embargo, a la hora de elaborar un listado de aquellos gastos más comunes en el día a día de las viviendas españolas, podemos encontrar muchos que son coincidentes, independientemente de los factores diferenciales que distinguen varios tipos de familias o viviendas. A continuación se pueden observar los gastos más comunes que tienen lugar en el hogar:
- Costes de servicios: En esta categoría incluiríamos todos aquellos servicios que son, en mayor o menor medida, necesarios para el día a día de las personas. Por ejemplo, servicios de alta de luz, gas, agua o la contratación de Internet y teléfono.
- Gastos en educación: Las matrículas en colegios, institutos, universidades o academias suponen un gasto importante, pero necesario en la mayoría de las familias
- Gastos bancarios: Aquí podemos encontrar el gasto de alquiler o de hipoteca. Evidentemente es el más común y el más importante de todos, además del más caro de todos ellos.
- Alimentación: Los gastos en comida y bebida.
- Pólizas de seguros: Las más comunes son las de hogar y auto. Básciamente, porque son obligatorias.
- Gasolina: El coste de mantenimiento de los vehículos si los hubiere suele ser uno de los más comunes entre las familias y parejas españolas.
- Tareas de entretenimiento: En esta categoría encontramos aquellas actividades, normalmente de los hijos. Por ejemplo, el equipo de fútbol, clases de tenis, natación o las cuotas de gimnasio de los más mayores. También incluiríamos en este apartado el dinero que empleamos en tiempo libre, como ir al cine, cenar o, los viajes y vacaciones.
¿Cómo controlar los gastos más comunes en el hogar?
- Comparar y atender a los diferentes descuentos y ofertas. Es importante realizar una buena comparativa de precios en servicios antes citados como agua, luz, gas o Internet. Las empresas comercializadoras energéticas y teleoperadores ofrecen tarifas con importantes descuentos que permiten al cliente contratar aquella que más puede ajustarse a sus gustos y necesidades, ahorrando más dinero en la contratación de este tipo de servicios.
- Llevar un control de los gastos y los ingresos. Existen para ello plantillas de gastos e ingresos, con el fin de que los usuarios lleven a cabo un control diario del dinero del hogar. Conociendo lo que entra y lo que sale en cada momento, y pudiendo saber diariamente cuánto dinero podrá o no invertir en cualquier caso.